Día de Muertos (película)
Película animada mexicana Día de muertos, este largometraje para niños salió o fue estrenado en noviembre del 2019, pero tuvieron varios obstáculos que lograron superar y con un tráiler bastante cautivador.
El presente artículo más que ser una reseña o sinopsis, es una revisión, pues al final ustedes decidirán si esta película de muertos animada es digna de su aprobación.

La caricatura (completamente en español, dirigida por Carlos Eduardo Gutierrez y producida por Estefani Gaona) habla de una historia sobre el origen del día de los muertos en un pequeño pueblo en México llamado Santa Clara y el motivo que tienen estos días.
Donde la protagonista se llama Salma quien está en la búsqueda de su origen y por qué ella tiene prohibido hacer altares en el día de muertos. Pero en el camino todo se sale de control y algunas personas fallecidas luchan para ser muertos vivientes.

El soundtrack es bastante rítmico y se apoya bastante de música de mariachi, lo cual te sumerge más en la tradición mexicana. Los actores que participaron en el reparto de los personajes principales para hacer el doblaje de voces son:
PERSONAJE | ACTOR |
Salma niña | Estefanía Piedra |
Salma adolecente | Fernanda Castillo |
Jorge niño | Oliver Diaz |
Jorge adolecente | Alan Estrada |
Pedro niño | Sergio Barberi |
Pedro adolecente | Memo Aponte |
Morlett | Raúl Anaya |
Doña Sara (nana) | Magda Giner |
Uno de los personajes más bonitos, tiernos y emblemáticos de la película es el Axolote o ajolote, llamado Axel, y es el más querido por el público infantil.


La película era “gratis” si tenías cuenta en Netflix, pero ahora puede descargarse gratis si tienes cuenta de Prime Video, también puedes comprarla físicamente en Amazon.
Así mismo, tuvo un presupuesto de 3 millones de dólares, pero la recaudación en taquilla durante su estreno fue de 29 millones de pesos.
La critica la cataloga como un fracaso, sin embargo, consideremos que no existe un origen universal del nacimiento de esta tradición, no obstante, que hayan desarrollado una idea fantástica y mágica del origen, es perfectamente válido.
Además, el hecho de apoyarse en elementos prehispánicos como; diálogos en náhuatl, el axolote, la diosa Coatlicue, la flor de Zempoalxóchitl, las mariposas monarcas, la parca, entre otros, son detalles que deben reconocerse, pues cada elemento daría para un capitulo completo y así en lugar de ser película, sería una serie.

Con todo esto si quieres escuchar un análisis más detallado y datos curiosos de la película, te dejamos nuestro video de YouTube:
Finalmente si quieres solo escuchar el audio, te dejamos el link para este y otros podcasts: